Ir al contenido principal
Comparto esta publicación  sobre trompas naturales.

http://loquelasnotasesconden.blogspot.com/search/label/Trompa

Comentarios

  1. Rogelio, excelente tu aporte al tema que se discutió en la clase sobre Cornos Naturales. Muy clara la explicación, muy completa, con ejemplos musicales muy interesantes!! Gracias!! Maria Laura

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mozart: Sinfonía nº 40 K550 en Sol m

A diferencia del tratamiento realizado en la sinfonía 104 de Haydn, donde recorrimos la historia del compositor y formación musical para luego dar lugar a dicha sinfonía, en esta ocasión tomaremos otro camino. De la escucha al análisis, y de éste a la historia; para luego dar espacio a comentar algunos rasgos de la vida del director bajo el cual escucharemos esta en la primer versión y finalmente algo de historia sobre la orquesta en cuestión. Mozart Symphony No.40 in G minor KV550 Leonard Bernstein (conductor) Boston Symphony Orchestra Habiendo apreciado la interpretación del maestro Bernstein se proporciona aquí un análisis  aportado desde la pagina del music net materials : La  Sinfonía  nº  40  en Sol menor Kv 550 de Mozart fue compuesta en verano de 1788 junto con la Sinfonías  39 y 41. De un total de 41 sinfonías, la nº 40  y la  nº 25, también en Sol menor, son las dos únicas obras  en modo menor que...

Schubert, Sinfonía nº9 en Do Mayor, La Grande.

La obra La  “Sinfonía Nº 9 en do mayor” D.944   (La Grande)  fue escrita en 1825 y revisada en 1828. Nunca se interpretó durante la vida de Schubert. Durante su estancia en Gmunden-Gastein en su viaje del verano de 1825, Schubert había escrito una sinfonía. Es la mítica “Sinfonía de Gastein” D.849, una sinfonía que se creía perdida y se había buscado durante un siglo. Las investigaciones más recientes han establecido que la novena de Schubert no fue escrita en 1828 como se pensaba, sino durante el verano del año 1825, coincidiendo con la sinfonía perdida. Presentó la partitura completa a  la Sociedad de Música  de Viena en el mes de octubre de 1826 y hubo un proyecto de interpretación para 1827 .Tuvo una breve audición en vida del compositor cuando fue ensayada    pero la orquesta no tardó en desecharla al considerar la obra  demasiado larga y difícil.  Al parecer el propio Schubert hizo una revisión de la obra en 1828. La fecha de marzo de...

Schubert, sinfonía 8 en Si menor

"Mis obras musicales son los productos de mi inteligencia y de mis dolores". Schubert. FRANZ SCHUBERT, SINFONÍA 8 EN SI MENOR. El treinta de octubre de 1822 comenzó su Sinfonía en si menor pero, tras concluir dos movimientos,   transcriptos cuidadosamente a la partitura de orquestal, y de comenzar el tercero, la abandonó. El manuscrito con ambos movimientos completos pasó a manos de su amigo, Anselm Hüttenbrenner, quien los conservó en un cajón durante más de cuarenta años. En 1865 se los entregó al director de orquesta Johann von Herbeck, quien en diciembre de ese mismo año dirigió en Viena el estreno de la obra incompleta. No hay una conclusión a la cuestión sobre los motivos que condujeron a Schubert a dejarla inconclusa. Una posibilidad sugiere que parte del manuscrito se perdiera. También se ha sugerido que el entreacto en si menor de la música de escena para Rosamunda, de 1823, fuera en realidad el último movimiento sinfónico. A favor de esta tesis, se puede...