Ir al contenido principal

Sinfonía N° 41 de Mozart


Júpiter


Un poco de historia...

La Sinfonía n.º 41 en do mayorK. 551, Júpiter fue compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart1​ en 1788 y es la última de sus sinfonías.
Parece que fue Johann Peter Salomon, empresario alemán establecido en Inglaterra, quien dio a esta sinfonía el nombre de "Júpiter", nombre de la suprema divinidad de la mitología romana. Con ello quiso probablemente resumir en una palabra el carácter triunfal, generoso y solemne de la obra. Compuesta poco después de la melancólica y rebelde Sinfonía n.º 40, representa la superación de estos sentimientos con una voluntad afirmativa y una majestuosidad que concuerdan con la tonalidad de do mayor.
No se sabe si esta obra fue interpretada en vida del compositor. De acuerdo con Otto Erich Deutsch, aproximadamente en este tiempo Mozart estaba preparando para llevar una serie de "Conciertos en el Casino" en un nuevo casino en la Spiegelgasse, cuyo propietario era Philipp Otto. Mozart alguna vez envió un par de boletos para estas series a su amigoMichael Puchberg. Pero parece imposible determinar si las series de conciertos se celebraron o fueron canceladas por falta de interés.

Orquestación

Júpiter está compuesta para una flauta, dos oboes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales, cuerdas (violines I y II, viola, violonchelos y contrabajos)




Comparto una hermosa versión de esta sinfonía con la conducción del gran Zubin Metha y la Filarmónica de Viena







Para acompañar con la partitura




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mozart: Sinfonía nº 40 K550 en Sol m

A diferencia del tratamiento realizado en la sinfonía 104 de Haydn, donde recorrimos la historia del compositor y formación musical para luego dar lugar a dicha sinfonía, en esta ocasión tomaremos otro camino. De la escucha al análisis, y de éste a la historia; para luego dar espacio a comentar algunos rasgos de la vida del director bajo el cual escucharemos esta en la primer versión y finalmente algo de historia sobre la orquesta en cuestión. Mozart Symphony No.40 in G minor KV550 Leonard Bernstein (conductor) Boston Symphony Orchestra Habiendo apreciado la interpretación del maestro Bernstein se proporciona aquí un análisis  aportado desde la pagina del music net materials : La  Sinfonía  nº  40  en Sol menor Kv 550 de Mozart fue compuesta en verano de 1788 junto con la Sinfonías  39 y 41. De un total de 41 sinfonías, la nº 40  y la  nº 25, también en Sol menor, son las dos únicas obras  en modo menor que...

Schubert, Sinfonía nº9 en Do Mayor, La Grande.

La obra La  “Sinfonía Nº 9 en do mayor” D.944   (La Grande)  fue escrita en 1825 y revisada en 1828. Nunca se interpretó durante la vida de Schubert. Durante su estancia en Gmunden-Gastein en su viaje del verano de 1825, Schubert había escrito una sinfonía. Es la mítica “Sinfonía de Gastein” D.849, una sinfonía que se creía perdida y se había buscado durante un siglo. Las investigaciones más recientes han establecido que la novena de Schubert no fue escrita en 1828 como se pensaba, sino durante el verano del año 1825, coincidiendo con la sinfonía perdida. Presentó la partitura completa a  la Sociedad de Música  de Viena en el mes de octubre de 1826 y hubo un proyecto de interpretación para 1827 .Tuvo una breve audición en vida del compositor cuando fue ensayada    pero la orquesta no tardó en desecharla al considerar la obra  demasiado larga y difícil.  Al parecer el propio Schubert hizo una revisión de la obra en 1828. La fecha de marzo de...

Sinfonia No. 35. Mozart.

Sinfonía n.º 35 (Mozart) La Sinfonía n.º 35 en Re Mayor, K. 385, conocida como "Haffner" es una sinfonía compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart en 1782 en la que se observa la evolución de la sinfonía clásica.  De hecho, es la primera sinfonía que compone lejos de Salzburgo, de su familia, del arzobispo y de los ciudadanos de Salzburgo entre los que se sintió "imposibilitado de probar con libertad." Desde 1780 Mozart no había compuesto otra sinfonía.  A mediados de julio de 1782, Leopold Mozart le escribió a Wolfgang Amadeus Mozart pidiendo una nueva sinfonía para las celebraciones por la obtención de títulos nobiliarios de Sigmund Haffner(el Joven), amigo de infancia de Wolfgang.  Mozart volvió a trabajar en las partituras de la KV 385 para un concierto en Viena, eliminando las repeticiones del primer movimiento, y añadiendo un par de fl...